viernes, 19 de abril de 2024

La Evolución de la Didáctica

 

La Evolución de la Didáctica: Un Viaje desde la Antigua Grecia hasta la Era Moderna

Historia Breve de la Didáctica

La didáctica, como disciplina y práctica, tiene sus raíces en la filosofía de la educación que se remonta a la Antigua Grecia. Los filósofos griegos no usaban el término "didáctica" per se, pero estaban profundamente involucrados en la exploración de la educación como un arte esencial para la preparación para la vida. Esta visión temprana reconoció que si bien los conocimientos intelectuales eran necesarios, eran insuficientes sin habilidades y actitudes complementarias.

Francisco Imbernón, en su ensayo sobre la didáctica, destaca cómo esta perspectiva histórica ha influido en la evolución de la didáctica como disciplina: "Recordemos que los primeros indicios de la Didáctica se localizan en los filósofos de la Antigua Grecia que a pesar de no referirse directamente al término didáctica se ocupan de la educación como el arte que prepara para la vida" (Imbernón, 2022, p. 10). Este enfoque holístico sobre la educación subraya la importancia de un aprendizaje integral que va más allá de la mera adquisición de conocimiento.

A lo largo de los siglos, la didáctica se formalizó con figuras como Juan Amos Comenio, quien en el siglo XVII publicó su "Tratado de Didáctica Magna". Comenio es a menudo considerado el padre de la didáctica moderna porque fue el primero en otorgarle el estatus de disciplina y en definir sus funciones específicas, principalmente la organización de la enseñanza y su metodología. Imbernón refiere: "Bajo este mismo criterio Comenio se refiere a la didáctica en el Tratado de Didáctica Magna. Por primera vez en la historia se le otorga el carácter de disciplina" (Imbernón, 2022, p. 10). Este hito no solo formalizó la didáctica como un campo de estudio, sino que también estableció un marco para entender cómo debe ser estructurada y aplicada la educación para ser efectiva y transformadora.



Hoy en día, la didáctica ha evolucionado significativamente desde sus raíces filosóficas y su formalización con Comenio. Se ha alejado gradualmente de una concepción puramente instructiva de la enseñanza hacia un enfoque más centrado en el aprendizaje y el acompañamiento. Este enfoque moderno refleja una comprensión más profunda de que la educación debe preparar a los estudiantes no solo para exámenes y carreras profesionales, sino también para la vida en un mundo complejo y en rápida evolución.

Referencia:

Imbernón, F. (2022). ¿Qué es actualmente la didáctica? La didáctica como medio para la transformación educativa y social. Série-Estudos, 27(59), 9-16. http://dx.doi.org/10.20435/serie-estudos.v27i59.1610


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Transformación hacia un Enfoque Centrado en el Aprendizaje

  En las últimas décadas, la didáctica ha experimentado un cambio significativo en su enfoque, pasando de un método centrado principalmente ...