viernes, 19 de abril de 2024

Transformación hacia un Enfoque Centrado en el Aprendizaje

 En las últimas décadas, la didáctica ha experimentado un cambio significativo en su enfoque, pasando de un método centrado principalmente en la instrucción a uno que pone mayor énfasis en el aprendizaje y la comprensión del mundo. Esta evolución refleja un cambio profundo en la forma en que concebimos la educación, su propósito y su impacto en la sociedad.

De la Instrucción al Aprendizaje

Históricamente, la didáctica se asoció estrechamente con la instrucción, siguiendo un modelo donde el educador era el principal depositario y transmisor del conocimiento. Sin embargo, a medida que las teorías educativas avanzaron, la perspectiva cambió hacia un enfoque más holístico y centrado en el estudiante. Francisco Imbernón articula esta transición, destacando que "en la actualidad el término didáctica ha ido variando y a pesar de que pareciera que ha dejado de asociarse al concepto de arte e instrucción, el peso de la historia se sigue observando en dos definiciones que encierran dos miradas diferentes sobre un mismo vocablo: una más centrada en la enseñanza como instrucción y otra más centrada en la enseñanza como aprendizaje" (Imbernón, 2022, p. 10).



Este cambio subraya un reconocimiento de que la enseñanza efectiva no se trata solo de impartir conocimiento, sino de facilitar un proceso a través del cual los estudiantes aprenden a entender y a interactuar críticamente con el mundo que les rodea. La didáctica moderna, por tanto, se enfoca más en guiar a los estudiantes a través de su propio proceso de descubrimiento y comprensión.

El Papel del Educador en el Nuevo Paradigma Didáctico

En este nuevo paradigma, el papel del educador se transforma de un transmisor de conocimiento a un facilitador de aprendizaje. La tarea del docente es ahora la de crear un ambiente que promueva la curiosidad, el pensamiento crítico y la capacidad de los estudiantes para aplicar su aprendizaje en diversos contextos. Imbernón sugiere que la didáctica debe "abandonar la idea de la didáctica como mera instrucción y focalizar la importancia de conocer los procesos de enseñanza aprendizaje para guiar de forma adecuada a los estudiantes" (Imbernón, 2022, p. 11).



Este enfoque refleja una comprensión más profunda de que el aprendizaje es un proceso activo y personalizado, que requiere que los educadores reconozcan y respondan a las necesidades individuales de cada estudiante. Al hacerlo, la didáctica no solo facilita la adquisición de conocimientos, sino que también fomenta habilidades vitales que preparan a los estudiantes para los desafíos del futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Transformación hacia un Enfoque Centrado en el Aprendizaje

  En las últimas décadas, la didáctica ha experimentado un cambio significativo en su enfoque, pasando de un método centrado principalmente ...