domingo, 16 de abril de 2023

La calidad educativa evaluada por la OCDE

La OCDE trabaja con diferentes países para desarrollar, transmitir información y datos que le permitan comparar niveles del PIB, aprovechamiento escolar, crecimiento demográfico, edad, cantidad de maestros y de alumnos. 

Las evaluaciones PISA (2015) fueron creadas para determinar hasta qué punto los estudiantes que están por concluir la educación obligatoria han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena ante la sociedad. 

Para el año 2000, la evaluación PISA se enfocó a la lectura, en  2003 al área de matemáticas, en 2006 al área de ciencias, para el 2009 se realizó una segunda fase de evaluaciones sobre lectura midiendo nuevamente la capacidad para comprender, emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos con el fin de lograr metas, desarrollar conocimientos y participar en la sociedad.

RESULTADOS...

Los datos registrados en 2009 demuestran que menos del 13 % de los estudiantes latinoamericanos de 15 años llega al nivel de aprovechamiento escolar registrado en el promedio de la OCDE.

En la escala global de matemáticas, en el periodo de 2003-2015 el incremento de México fue de 28 puntos en su media nacional. Este comparativo revela una clara mejoría de México en esta área. También se observa un avance considerable en la educación pública sobre todo en secundaria.









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Transformación hacia un Enfoque Centrado en el Aprendizaje

  En las últimas décadas, la didáctica ha experimentado un cambio significativo en su enfoque, pasando de un método centrado principalmente ...